Con el desarrollismo industrial español, léase años 50 del siglo pasado, se dio lo que se conoce como el paternalismo industrial. El patrón te ponía el sueldo y además te daba la vivienda, lo más cerca posible del trabajo.
Esto hoy ni siquiera llegamos a ello, hoy ese mismo patrón te la vende, haciendo negocio él y el banco.
En el caso de la Renfe, las casas de los guarda agujas, o peones de barrera, que generalmente eran trabajos realizados por viudas de ferroviarios.
Trabajo digno y responsable.
Aquí aún podemos ver, la pulcritud del entorno, así como el embellecimiento de los alrededores.
