A día de hoy, los arquitectos cuando diseñan una casa, tienen que pensar en el futuro. Tienen que buscar soluciones, a los distintos tipos de familias y su evolución en el tiempo. Al uso que se le dará en el futuro a las habitaciones, para que estas se adapten a sus usuarios.
Te pongo el ejemplo por si no habías caído en ello. No es lo mismo una pareja, sin hijos que con hijos, incluso a las distintas edades que tengan los mismos, no es lo mismo que esté situada en una urbe, que en el campo, o cerca del mar. Incluso tienes que pensar si vas a recibir visitas, o si vas a tener hijos, también si estos se van de casa, como si vuelven con otras parejas…
Las casa y sus usos deben evolucionar con el tiempo. No es lo mismo si tienes 20 años que 80, en el caso de las escaleras, las bañeras… esto que es sólo un ejemplo, lo tienes con la evolución de los pórticos exteriores, de la iglesias conventos…. los atrios romanos.
Me imagino que en un primer momento, fueron los almacenes, lugares de acopio, de trabajo de los canteros. Posteriormente pasaron a lugares de guardar el ganado de arreo, las caballerizas. Posteriormente a lugar de mercadeo…
