formas: triángulo

formas

Quizás sea la forma mayoritaria del mundo de la vela. A veces simplemente me entretengo en buscar patrones triangulares.

En el primer plano tienes el Piano, con su conjunto de stoppers.

Vela: Genaker

Genaker

También es una vela portante delantera, que va en proa, también denominada Spy, va sujeta al botalón o bauprés.

Fíjate en la parte superior en el segundo plano, qué les ha ocurrido a unos navegantes con su vela.

Vela : El ojo

El ojo

Aunque debo reconocer que todos los sentidos son necesarios, la vista es muy importante, no sólo tendremos que estar continuamente mirando a la veleta, que nos dirá cuál es la dirección del viento, deberemos saber también estimar el viento aparente, qué es el que nos interesa. A sí mismo, deberemos estudiar el tipo de oleaje y los efectos del viento sobre el mismo. Al resto de los competidores y analizar sus estrategias. Hemos hablado de las nubes, si las hay, porque nos adelantan también patrones de esos vientos, que aunque sean altos, influyen en nuestra trayectoria….

Vela: Color

Color

Quizás sea uno de los elementos más llamativos de cada barco, en navegación, cuando un spinnaker trabaja bien insuflado, suele ser distintivo de cada barco, lo único que no suelen llevar la matrícula del mismo.

Vela: Spinnaker

Spinnaker

Pepe Quiñones, maneja el Spinnaker, que es la vela delantera, a veces la denominan en castellano vela globo, se utiliza cuando el viento sopla de popa a proa. Aunque en algunas ocasiones, también se puede navegar con ella de través. Es  una vela simétrica y se caracteriza también porque entre sus útiles lleva un tangón, especie de botavara delantera.

Vela : Equipo

equipo

Y aunque existe la vela unipersonal y verdaderas travesías transoceánicas, qué me imagino que los conocimientos y la preparación tienen que ser de verdaderos navegantes. La navegación en equipo exige una serie de coordinaciones qué tampoco es baladí.

Vela: el formato

el formato

Cómo coacciona el formato, una fotografía apaisada, qué básicamente verás en un formato vertical.

Por cierto fíjate en la vela negra y la vela blanca, qué está ocurriendo en ese momento?.

Vela: siluetas

siluetas

En muchas ocasiones, el utilizar una lente u otra, deja que el plano, sea más abierto y por lo tanto juegue con distintas informaciones, yo diría distracciones, como queriendo entorpecer el análisis, para que no sea simple.

Vela: arquitectura

arquitectura

También queda algún espacio, para esa simbiosis del mar, con la tierra.

Y aunque hay verdaderos especialistas en fotografía de faros, y con imágenes muy plásticas, si alguna vez todo el tema, que hace tiempo ando barruntando elaborar una fotografía, sería más de forma conceptual.

Hola! Soy Jose ¿en qué puedo ayudarte?