
Sé que estuve en LLanes de una forma muy fugaz, en una Xuntanza, con espeleólogos Asturianos, en el año 2013. Así que un buen motivo para intentar volver y hacer algo más específico.
El blog de Osco
Sé que estuve en LLanes de una forma muy fugaz, en una Xuntanza, con espeleólogos Asturianos, en el año 2013. Así que un buen motivo para intentar volver y hacer algo más específico.
Qué te trasmite?
Ve y disfruta
Si de algo me estoy arrepintiendo es no tener hasta la fecha, una obra propia dedicado al colectivo, por lo menos expresamente. Así que voy dando los pasos, quizás haya puesto la mira muy alta, pero tengo que volver a » la mina».
El que ha sido influido por la política, como es mi caso. Qué ha visto como se atacaba a gente que pensaba diferente, que hacía posturas críticas a la masa borreguil; nos hizo » evolucionar» de un salto y » caernos del caballo». Mirar al cielo y no al dedo, esa fue una de las causas de mi evolución y en ese caso también se lo agradezco a Agustín Ibarrola, por su compromiso político, existencial y decir hasta aquí hemos llegado.
Aire fresco.
De mi niñez, guardo la imagen del único abuelo que conocí, un señor bajito, con ropa más o menos raída, con casi ningún pelo y que utilizaba en su vestimenta una boina.
Esa boina pasados los años y aún niño, pero más mayor lo relacionaba, con gente trabajadora y sabia, que además se acercaban y te daban buenos consejos.
Coño, pues a día de hoy veo una boina y tengo el mismo esquema mental, por lo menos inicialmente. Un señor con boina, es un señor interesante,cuanto menos.
Será éste el futuro del arte?
Qué te puedes descargar una aplicación, qué te dan guías, planos, para que te coloques, para que veas, para que no te pierdas… » pa que seas un borrego más»…
Déjate libre y navega cual navegante errante, descubre, preguntante, interpreta, critica, enamórate, eso sí respeta el paisaje.
Yo que necesito el color, como el comer, como el vestir, como el andar. No me imagino éste mundo sin un Miró, sin un Ibarrola, con esa inteligencia para ofrecerte esas composiciones de luz, de color, de sabias mezclas, que al final te trasmiten emociones.
Encima a eso le juntas el olor del bosque, yo que lo he podido disfrutar después de unas largas lluvias, que rezuma frescura, que rezuma olores, si madrugas un poco encima estas sólo y si tienes la oportunidad de ver entrar los primeros rayos por el Este, que encienden los « ojos del bosque de Oma«, no te quiero comentar el placer que es vivir esos momentos.
Creo que te he comentado que Ibarrola, fue autodidacta. Y creo que sin entrar en detalles, te das cuenta cuando un autor » mama» en sus intereses y no en sistemas academicistas. Esto me vale para todas las artes. Y me viene a la cabeza el caso de los músicos. Cuando es su interés personal, el que les lleva por derroteros generalmente muy interesantes y creativos. No Jon ?
Me encanta de Agustín esa plasmación de color básico y esa esquematización. Es sencilla, directa, fácil de interpretar.