
Cada localización es un mundo y todos los mundos de una manera u otra han sido explotados.
El blog de Osco
Cada localización es un mundo y todos los mundos de una manera u otra han sido explotados.
Cada excavación, debe de ir acompañada de un cierre de cata. Qué conseguimos con ello, proteger a agentes externos a la misma la citada excavación, y hacer un claro marcaje de un período o fecha.
Si posteriormente fuese necesario seguir con la misma, sería mucho más fácil.
Los pequeños resultados, al final nos pueden dar montones de información.
Con el análisis de unos dientes, nos dan las edades de los enterrados, un tipo de alimentación, cómo fueron enterrados…. con esos datos los podemos comparar con otros del contorno más cercano o más lejos …. las fechas aproximadas del enterramiento…
Escudriñar, cada pieza, dibujar ,fotografiar , catalogar y guardar cuidadosamente. Es una labor muy minuciosa.
La toma de datos, se caracteriza por su minuciosidad, cuanta más información recojamos en la localización, posteriormente en el trabajo de gabinete, cuando tengamos que sacar conclusiones, más datos tendremos para cotejar y no equivocarnos.
Los equipos son multidisciplinares en cuanto a conocimientos, a la par que complementarios, todos aportan. A la hora del trabajo bruto, todos a una.
El director de la excavación, es el que dirige a todo un equipo, planifica y es el máximo responsable ante las autoridades competentes, tanto con las debidas autorizaciones, como con la entrega de las pruebas obtenidas, así como los pertinentes resultados de la excavación.
La norma es que se realice una cata, que suele tener unas medidas, más o menos normalizadas, aunque también influye que podamos adaptarnos al propio terreno. Esa cata se marca y es de donde se van sacando datos, cada capa extraída tiene un contexto, este contexto aporta también mucha información, casi todos los datos conseguidos luego se deben de comparar, con datos de la propia excavación, como de otras excavaciones de otros lugares. Quizás lo primero que se busque es » la datación», esto es, una fecha.
Las condiciones de trabajo, por norma general, no suele ser de los más cómodo, lugares bajos, húmedos, carentes de buena luz. Las posiciones tampoco suelen ser de lo más cómodas. A eso se le debe de unir la minuciosidad y fijarse en pequeños detalles, cambio de color o dureza en las distintas tierras, suelen ser » buenas señales»…
Son muchas las ciencias que intervienen en el análisis de una excavación, pero el ojo entrenado hace una primera evaluación de los indicios que puedan dar pequeños resultados inicialmente, sobre todo cuando tratamos con enterramientos humanos.