Minería a cielo abierto, denuncia

minería a cielo abierto,denuncia
minería a cielo abierto, denuncia

Espero que puedas ponerte en mi situación, cuando comencé a pensar en esta serie, buscar localizaciones. Uno de los sitios que quería visitar, eran las escombreras que están por encima del pueblo llamado San Pedro de Trones, son de las más antiguas.

Y mientras buscaba la ubicación, una de las cosas que más me sorprendió, es el sonido de la propia escombrera y sus movimientos internos.

Y no me refiero cuando están volcando los dumpers, el material.

Minería a cielo abierto, pizarra.

minería a cielo abierto
La pizarra

Algunos proyectos empresariales, de dudosa rentabilidad inicial, han seguido durante años, con expedientes a trabajadores, otros sin cobrar…

Pero el futuro que dejan es lo peor. Y de todo esto ha sido cómplice la administración. Se ha dado la paradoja de empresas montadas, sobre proyectos firmes, con instalaciones impecables y bien dimensionadas. Que cuando han querido comercializar, los costes no cubrían al precio que vendían la mayoría de los » otros proyectos».

Minería a cielo abierto, los incendios.

cielos abierto, denuncia,
minería,pizarra

Esta fotografía aporta mucha información. Los incendios precedentes a abrir una nueva cantera, que se suelen extender, mínimo,  durante dos años anteriores.

Como puedes ver, las propias vaguadas son las que resisten a duras penas. Pero como si esto fuera poco, el material de escombrera se utiliza para rellenar estas, por lo tanto el agua arrastrará en el futuro esos materiales y se producirán deslizamientos.

Minería, paisajes modificados

galerías de Yeres,minería
Minería romana, galerías de Yeres

El sistema de explotación romano, básicamente tenía dos etapas, una la excavación de galerías, próximas a zonas de alta productividad. Utilizando la técnica, de cambios bruscos de sección, para que en la segunda etapa, cuando por estas galerías accediera el agua, esta produjera una gran erosión. Lo que se conoce como «ruina montium», descrito por Plinio el viejo.

Minería, paisajes modificados

minería romana,galerías
minería romana, Yeres

Las galerías de interior de las explotaciones romanas de minería aurífera, de la zona de las Médulas, hoy se han puesto en valor y de vez en cuando se hace un mantenimiento de los accesos. La naturaleza rápido invade lo que es suyo. Aquí con el pretexto de el turismo, se le ha dado un valor.

Minería, paisajes modificados

minería,cielos abiertos
los romanos

La minería romana, ha sido un gran modificador del paisaje, hoy, muchas explotaciones, están » restauradas» por la propia vegetación. En la fotografía un derrabe, por la inclinación del terreno, donde se pueden observar los estériles, colocados por densidad en una escombrera. Los Cáscaros.

Las Palomas

Puente las Palomas.Villablino

En ocasiones, como es en este caso es desde la localización del puente, el paisaje de Otoño, lo que nos llena los ojos, los que tenemos además pasión con la geología, recordar que las aguas que ahora van  a la cuenca del Sil, hace unos millones de años, fueron a la cuenca del Duero.. Es lo que tienen las cabeceras de los ríos de alta montaña y su excavación hacia la cabecera. Me pregunto cuánto tiempo pasará para que esas aguas salgan al mar Cantábrico ?.

Hola! Soy Jose ¿en qué puedo ayudarte?