Arquitectura: Arco conopial o Túdor

Posiblemente de origen Inglés, muy utilizado entre 1.485 y 1.558, de ahí su sobrenombre. Sería interesante realizar un rastreo de imágenes, para ver por dónde entro en España, para indagar sus influencias.

De ahí sacaríamos interesantes respuestas de influencias mercantiles – económicas. Es sólo una idea escrita.

Arquitectura: arco conopial o Túdor
Zestoa, Guipuzcoa

Arquitectura: Arco herradura califal

Que te crees, que me había olvidado de los arcos?. Reconozco que me llaman poderosamente la atención y que la influencias árabes, geográficamente no llegaron en extensión muy al norte..

Pero si tenemos en cuenta, que las influencias y los constructores de éste edificio fueron los propios religiosos, allá por el 913 d. C.

arquitectura: Arco, mozárabe ,herradura, San Miguel de la Escalada, Gradefes, León

Arquitectura: Arcos y arcos

Arquitectura, molino, río Xabrega, Sober, Lugo

No, no me estoy volviendo loco, o sí, bueno no sé. No me dirás que éste cantero, éste artesano de la construcción, éste especialista de la piedra. Cuando construyó éste molino, no tenía un gran sentido de la estética.

Arquitectura: El Arco de mediopunto

Nos ha llegado desde hace 3.000 años A. de C. , los primeros, los utilizaron en la arquitectura Caldea, de ahí , la mayor expansión, la realizaron   por los romanos. Elemento muy importante es en la parte central superior la clave.

Es un elemento constructivo elemental.

Arquitectura: El arco, Getxo, Vizcaya
Hola! Soy Jose ¿en qué puedo ayudarte?