También queda algún espacio, para esa simbiosis del mar, con la tierra.
Y aunque hay verdaderos especialistas en fotografía de faros, y con imágenes muy plásticas, si alguna vez todo el tema, que hace tiempo ando barruntando elaborar una fotografía, sería más de forma conceptual.
Hoy toca fin, de ésta larga serie : Arquitectura. Quiero acabar con una imagen poderosa, por lo que implica. Tanto emocionalmente, como desde el punto de vista de la arquitectura, como del lugar donde fue tomada la fotografía, hoy en día ya no existe.
También lo que representa en arquitectura, en la vida, lo que no se mantiene, no se conserva y llega sus ruina, su final. La ilusión qué a mí me mantiene, la obligación moral de seguir.
No sé si te has dado cuenta pero lo que a tí te lleva visualizar y leer estos textos, yo lo cuantifico en 1 minuto diario. Hemos comenzado esta serie a las 8 de la mañana, la última está programada para las 10 :52. Le has dedicado 232 minutos de tú vida a este humilde blog. Seguimos con otras series?. .Yo cuando estoy escribiendo esto, me tomaré unos días. Salud !
Quizás donde mejor me encuentre, el visitar el puerto de Avilés y el regalo que nos dejó Oscar Ribeiro de Almeida Niemeyer Soares Filho.
Oscar Niemeyer, La luz, esas sombras, el color, las formas, el olor del mar…. qué buenos recuerdos, qué momentos vividos. Qué placer, qué exposiciones fotográficas.
Si existe un lugar en España, que me encanta el edificio, la zona, el espigón, la gente… etc. es en los alrededores donde Renzo Piano, llevó su obra con patas. Pero esto no es óbice, para que sea el sitio que peor me tratan y me siento. Es una pura persecución, no sólo en el interior, sino que también el exterior.
Juan Navarro Baldeweg, quizás haya realizado en el museo de la Evolución Humana, la cuadratura del círculo, Tener un gran volumen exento de columnas interiores, no interferir en la altura de la catedral de Burgos. Humildad? y realizar varios escalones previos, simulando la trinchera.
Está claro, si en fotografía quieres dar movimiento tienes que tener diagonales. El movimiento y la repetición, es como en un pentagrama que tienes que interpretar, aprender a leer. No lo crees asi ?
Arquitectos: Ignacio Vicens Hualde y José Antonio Ramos Abengózar
Debo reconocer, que quitando la influencia de los revelados de Ansel Adams y sus cielos, existe otro momento para mí, que tuve una visualización de cielos y nubes, con Chema Madoz. Siendo éste último, cuando me dí perfectamente cuenta, que un cielo , tiene que tener poesía, tiene que llevar su nube.
Buscar el momento para realizar una fotografía, largamente pensada no es fácil, pero al final siempre procuro buscar » ese momento». En el caso que nos ocupa, el tratar de visualizar un museo, con la idea de los países nórdicos de transparencia, me llevó a intentar un invierno, el poder realizar la citada fotografía.
Los arquitectos han sido Alejandro Zaera Polo, AZPML y Maider LLaguno.
Y de paso dar visibilidad a la exposición fotográfica de Juan Baraja.
Cuando leas estas líneas, supongo que habré salido una de mis peores épocas emocionales. Supongo que estos grises, estas líneas previsibles, estos avisos en el transcurso del tiempo, que preveía se han cumplido. Al final siempre sale el sol.
Cuando visualicé esta fotografía, tuve claro que la tenía que realizarla en la escala de grises, los remeros de la piraguas de banco, que tantas veces había visto en las películas, se habían convertido en los tantas veces visto en el río Burbia: Los zapateros.