Arquitectura: Vivienda, castillo, bodega

He procurado al realizar la labor de selección de ésta amplia serie, con el fin de no distraer » al ojo». Que las fotografías fueran sencillas en su lectura, que el acercamiento a la semiología  por la imagen, no nos complicara las lecturas. Aunque también las he dejado algunas.

Aquí busco una relación entre tres planos diferentes, si no te distraen las floración primaveral. En el plano intermedio una humilde vivienda, detrás un castillo – vivienda a día de hoy, del  piloto de aviación Alonso Halfter Caro, y por si fuese poco detrás la bodega de los herederos de J. Palacios, firmada por el arquitecto Rafael Moneo.

Arquitectura: casa, castillo, bodega, Corullón, León

Arquitectura: Apeadero

La planificación que exige en el diseño, de una línea de ferrocarril, no es baladí y la arquitectura, podría pasar a un segundo plano.

Pero también es verdad que en el período del desarrollismo económico, la planificación y entrada de ingenieros del centro de Europa, en España, trajo corrientes y materiales constructivos de primer nivel.

Un sencillo apeadero, casi se convierte en una obra de arte. Sencillo, funcional, pero una obra que ha resistido 100 años, el ferrocarril de la M.S.P. . Quizás el vandalismo operante en obras públicas, sea la picota.

Arquitectura: Apeadero, ferrocarril, Pradilla, León

Arquitectura: Campanario

Si traigo esta imagen a colación, es porque las influencias y mezclas en la arquitectura, son tan paralelas como la misma  fotografía. Nos nutrimos de lo que hemos visto, hemos estudiado, de nuestros intereses.

Por eso tampoco nos debemos fiar, la fotografía » es una representación de una realidad», no es la realidad. Aquí si estáis interesados os aconsejo seguir los trabajos de Joan Fontcuberta, ya citado en alguna ocasión en éste humilde blog.

Vemos que incluso esta torre ( defensiva), está al lado de una iglesia. Surgen muchas preguntas, como si estaba ya allí antes. Si el objetivo era realmente hacer un campanario…. Pero desde luego el concepto de torre defensiva, no pega mucho con la casa de Dios.

Arquitectura: Torre, campanario, Iglesia, San Pedro de Nora, Asturias

Arquitectura: El Vidrio

Aunque históricamente, recogemos el tratado de Plinio el Viejo, donde sitúa a los Fenicios, en los márgenes del Rio Belus. Es fácil que sean otros pueblos más antiguos sus descubridores.

Realmente necesitaremos Arena de sílice, Carbonato de sodio y Caliza, eso mezclado en distintas proporciones, metido en un horno de fundición a 1.500 º C., tendremos vidrio.

Realmente el vidrio y la arquitectura, tienen que ir de la mano. Es esencial cual fotógrafo busca la luz. Cualquier construcción necesita esa luz, matizada, pero luz.

arquitectura, el vidrio, museo, Bergara, Guipuzcoa

 

Arquitectura: Los símbolos

Al igual que en la pintura, en la arquitectura existen unos símbolos.

Realmente no te extrañe, si antes eran legos en la lectura, de alguna manera se tenían que comunicar y esta comunicación era visual, el cordón del camino de Santiago, lo que te estaba diciendo en cada iglesia que visitabas, o por donde pasabas es que llevabas la dirección correcta.

Símbolos nos dejaban los canteros. Y algún arquitecto, que también pensaba que son una curia….

arquitectura, Sta. María de Vizbayo, Ponferrada, León

Arquitectura: La escalera

Parece que la historia de la escalera, se remonta a unos 8.000 años. Bueno tampoco tiene mucha importancia cuando fue la primera. Pero surge de una necesidad, subir o bajar de una forma cómoda. La de caracol, parece que la inventó el arquitecto e ingeniero Italiano Guiussepe Momo, en 1932.

Desde luego los datos más fehacientes que tenemos  de las épocas antiguas es del arquitecto romano Vitrubio, éste hombre era un sin vivir, cómo estudiaba, cómo dibujaba. Todo lo que leas sobre él te será poco.

Viva Vitrubio !, qué grande.

arquitectura, escalera, Lugo

Arquitectura: arco, gótico apuntado

La Iglesia de San Martiño, en Noya  pertenece a la corriente arquitectónica del gótico marinero. Con claras influencias de la catedral de Santiago de Compostela.

Su arco lateral adornado por un peregrino moderno.

arquitectura, Iglesia San Martiño, Noya, A Coruña, arco, Gótico, Apuntado

Arquitectura: La industrias

Los Massó, fueron una familia de industriales catalanes,  con socios franceses. Llegaron a Galicia y montaron la que sería la fábrica conservera más adelantada del mundo. Si tienes oportunidad de visitar el museo de Bueu , no te lo pierdas.

Aquí queda lo que se está perdiendo, una fábrica montada en el año 1937. No sé que habrán sido de las factorías  de Barbate,  Cádiz y Avilés. Pero me lo imagino.

Esta fábrica, llegó a tener guardería y hospedería.

Diseñada por el arquitecto Jacobo Esténs Romero y el ingeniero Tomás Bolivar Sequeiros

arquitectura, industrial, marina, Cangas de Morrazo, Pontevedra

Arquitectura: Arco, conopial

De mis miradas fotográficas, el darle sentido a las mismas, es saber, conocer, aprender.

Siempre cuento la metáfora, de la humildad de las gallinas, que beben agachando la cabeza y  la levantan  para pensar.

En éste caso , he realizado distintas consultas .La influencia parece  árabe, pero acepto cualquier tipo de ayuda, para un lego como yo.

Los encontramos en el gótico tardío, o gótico flamígero, de los siglos XIV y XV.

Realmente funciona, por que si te fijas los dinteles, son dos piedras talladas, hace que la clave sea muy baja, funciona porque realmente es una escultura, en una ventana.

Arquitectura, arco, conopial. Bergara, Guipuzcoa
Hola! Soy Jose ¿en qué puedo ayudarte?