Si visitas un museo, qué ves?, más puertas cerradas o abiertas?:
Intentando sacar información en un suelo de mármol blanco.
cuidado !, «… con el ojo digital implantado en la palma de la mano»..
El blog de Osco
Si visitas un museo, qué ves?, más puertas cerradas o abiertas?:
Intentando sacar información en un suelo de mármol blanco.
cuidado !, «… con el ojo digital implantado en la palma de la mano»..
La puerta de entrada en Galicia, se realizó durante muchos años principalmente, por la línea Palencia – Monforte de Lemos y es en éste pueblo, aprovechando el desmantelamiento ferroviario donde han realizado un museo, que tiene un importante equipo de restauración.
Foto tomada en el museo de Monforte de Lemos.
» .. en el arte primitivo se hallará siempre la leche nutritiva»…
Cuando la pintura está en la calle y perdura en el tiempo, en el caso presente
un trampantojo, si lo valoramos como arte, plantea si es necesario los museos, o le damos la vuelta a la tortilla y decimos muesos a la calle !.
Tomada en Vitoria
Creo que la primera vez que tomo conciencia de realizar un trabajo o proyecto fotográfico, es con la desaparición de la MSP. P<ra mi gusto ya tarde, lo tuve tan fácil !. Pero por eso no me dí por vencido y escogí el ferrocarril minero de la MSP, en un otoñó – invierno, me hice cada traviesa del citado ferrocarril, que yo sepa dos lo hicieron en moto, después ce ver la serie, en éste mismo blog. Lo terminé, si alguna vez se puede decir que algo así está acabado, en el mismísimo puente de Rande, el embarcadero.
Ahí se abrió oro frente, pasar del carbón al hierro, gracias a Alfonso, pero eso está todo pendiente.
Fuente museo del Ferrocarril de Ponferrada.
Si algo tienen los museos es información y si además está bien dotado, tendrá a su vez un buen catálogo o libros. En el caso de la fotografía es vital que una exposición esté dotada con su buen catálogo – libro, sobre la misma y el autor en su defecto. Es la única manera de que quede en el archivo de tú casa y la puedas visualizar nuevamente.
Desde muy pequeño, en mi caso me ha llamado mucho la atención los Norays, si esos pedazos de hierro, en los extremos de los puertos donde se amarran los barcos. Es recurrente para mi, es un anclaje visual que no puedo evitar.
Si y también conozco la influencia, los comics.
Noray que veo, lo estudio y para allí que me voy, desenfoques, datos concretos, visuales lejanas, cercanas, a ras, tipo gusano, de rodillas. Sogas, cuerdas y cabos.
Quizás estas dos fotografías, sean las más conocidas, en la de la izquierda, es una fotografía esperada, pausada con mucha carga sociológica y sicológica, aunque él quizás no supiera lo que estaba realizando, aunque sí sabía lo que quería, porque tenemos varios disparos anteriores.
La de la derecha es una fotografía minimalista de estudiada composición. Bien es verdad, que además reúne en la misma un desnudo, no buscado.
Aunque sin tratar de emular su obra, hoy en día sería muy difícil realizar esas fotografías costumbristas, sobre todo de niños. Sal e inténtalo !.
En estos momentos puedes ver una exposición, desde el punto de vista geográfico de Santander, en el CDIS.
En mi forma de enfocar el archivo, siempre utilizo junto con la fecha, la localización, son mis miguitas de pan, en el archivo fotográfico.
A Gerardo Vielba, ya pude asistir a una exposición dedicada en el Templum de el Canal de Isabel II. Muy completa. Recordar que Gerardo ayudó durante mucho tiempo desde que se hizo cargo de una de las asociaciones de fotografía más famosa de España: la Real Sociedad Fotográfica de Madrid a socios y otros diletantes. Con una formación extraordinaria en composición y técnica.