Amboto: Picaso

Amboto
              Amboto: Picaso

últimamente mi desvarío contemplativo, suena en mi retina y viene a mí la frase de Picaso, » no fotografío como lo veo, sino como me ronda el recuerdo».

En la calle oigo las voces de los niños, saliendo de clase, es viernes por la tarde, Carmen no ha llegado del trabajo, la alegría del fin de semana, retumba en mis proyectos y al fondo muy al fondo, suenan los tambores de la guerra. En la televisión, ayer a la noche anunciaba otra vez, Hitler ha llegado al poder, ésta vez es en Castilla León.

Amboto: Frío

Amboto
         Amboto: vesión fria

Es jugar con el color en el origen, esto es, con las posibilidades que te da el captor de luces, intentando transmitir emociones. Los retoques, para mi son sencillos y rápidos. Puedo, pero no quiero manipulaciones demasiado elaboradas. Y sí respeto al que lo hace, faltaría más.

Es ese color frío, lo que me susurró su mensaje es un estado de desesperación, cuando las cosas no llegan bien rodadas.

Amboto: Otros referentes

Amboto
Amboto: Otros referentes

Bien es verdad, que suelo poner el ser humano como referente básico, se vea o no su cara, que tal y como corren los tiempos, como cada vez me presta menos. No tanto por su autorización, como el desengaño que te llevas con alguno. Quizás acabe llevando conmigo un muñeco, o muñeca hinchable., por lo menos no te llevas a posteriori, ciertas respuestas.

En las montañas, meter una vaca, una oveja, unas cabras, también nos dan un valor de escala y por cierto no piden nada a cambio. ! Y hasta la fecha todas me han dado su autorización !. Algún día comentaré en estas líneas, algún caso de algún paleto, pretencioso.

Amboto: Pico del fraile

Amboto
         pico del Fraile

Intentaré averiguar más sobre el nombre, pero no es raro en la orografía montañera, las palabras, cura, fraile, en pasos, veredas, tiros.. etc. por lo menos en lo que yo conozco de la orografía del Norte. Y sí qué es verdad, que el peso de la Iglesia católica, en tiempos pasados, por lo menos en estas geografías, tuvo que ser desmedido, llego a esa conclusión, porque mires donde mires, cualquier altozano, cualquier lugar, tiene su ermita, con dedicación a un santo o santa, pero detrás de una construcción con esa arquitectura, tuvo que ser pagado por alguien y evidentemente tendrían que ser atendidos los feligreses por algún pater.

De eso me da pie para otra serie, pero no adelantemos acontecimientos.

Amboto: Primavera

Amboto
           Amboto: Primavera

Se acercan los días más largos, el sol de la mañana luce y calienta la vereda, aunque reconozco qué poco puedo disfrutar del mismo por las mañanas, exceptuando los fines de semana. Sí por la tarde, aún nos escapamos por el camino verde, antes como ya he comentado, disfrutó un tren que bajaba mineral de las minas de Arrazola.

También es verdad que llegado el buen tiempo, la citada vía, se ha convertido en una zona de evasión y tal es que parece una invasión de urbanitas, menos mal que según te sales de la misma, pocos suben por sus faldas.

Amboto: Acceso

Amboto
             Acceso

Es salir de casa y cual cabra que tira al monte, es mirar hacia ese faro, esa placa por debajo de la aguja del fraile, ese bastión, que tira de mis ojos, cual viento se ciñe a la vela. Es buscar esa luz, ese reflejo dorado de las tardes de invierno.

El batir de la colonia de buitres que residen en esas alturas, que reparan sus vuelos entre Amboto y Udalatx.

Amboto:Libros

Amboto
                      libros

También Imanol Marrodam Bernabé, se embarcó en un proyecto que le duró como mínimo cinco años. Y lo dejó impreso en un buen libro apaisado, bien compuesto y editado, donde se toca desde las leyendas a la fotografía, buena fotografía. Buen sabor me dejó en su momento el citado libro, cuando lo adquirí, que sabía yo, que terminaría acabando por vivir a las faldas de  la montaña.

Amboto: Nieve

Amboto
                Nieve

El ligero manto níveo, también trae a mi confundida memoria, la vía Rabada – Navarro, el Matterhom, más conocido por Cervino.

Las escaladas invernales siempre han sido en el ambiente montañero, epopeyas. Y no es para menos, si le sumas  las dificultades técnicas » normales», de una escalada, el frío, el hielo y la nieve, casi seguro que también le acompaña la niebla. Generalmente con un equipamiento deficitario.

Espero que por lo menos nieve de vez en cuando para seguir intentándolo de vez en cuando.

Amboto: Sueños de invierno

Amboto
             Sueños de invierno

 

Son estas imágenes, las que nos hacen una y otra vez recordar, las grandes nevadas, que teníamos en León. La añoranza, de volver a salir al monte cargado de un manto blanco, aunque las condiciones no fuesen las mejores, ni físicas ni ambientales.

Trae de vez en cuando, a nuestras conversaciones, Carmen, la excursión por debajo de » los fontanines», en la cara Sur de Ubiña, excursión, por decir algo.

Además de la ropa que llevábamos y que la nieve nos llegaba a la cintura. Qué locura, qué jóvenes

Hola! Soy Jose ¿en qué puedo ayudarte?